El arte de Kamasutra_20230210_103425_0009

El arte del Kamasutra

Llegamos a la última semana de nuestra serie de hablando sobre Sexo y después hablar de temas como “Tu sexo es tuyo”, “ Sexo y Personalidad”, “ La Energía Sexual”, Para nuestro último capítulo voy a hablar sobre uno de los libros sobre sexo más conocido de la historia: “El Arte del Kamasutra” de Alka Pande.

El arte del Kamasutra

Autora: Alka Pande

Editorial: Ocean


Contrariamente a la idea que tenemos del Kamasutra, el relato original no tiene imágenes, es solo texto. Aunque este texto se atribuye al maestro asceta indio Vatsyayana que vivió en torno al siglo IV d.C., existían ya muchos escritos sobre la sexualidad y el placer de diferentes autores desde el 400 a.C. aproximadamente. En esta obra, Vatsyayana resume y refleja una profunda exploración de la sexualidad en dimensiones tanto filosóficas, como sociales y también físicas. Por lo tanto, el Kamasutra se dirige a personas cultas y al propio desarrollo personal integrando la sexualidad y el placer dentro de la sociedad. El libro no era enteramente un manual de sexo ni una obra solamente sagrada o espiritual. Su fundamento se basaba en cuatro propósitos:

Dharma, llevar una vida virtuosa; artha, acumulación de poder y riqueza; kama, el placer y la sexualidad y moksha, la liberación al final de la vida.



Desde la primera traducción al inglés del Kamasutra, ha habido una gran cantidad de autores que querían dar su propia visión de esta obra. Vale la pena mencionar dos traducciones de los autores Indra Sinha y Sudhir Kakar. El primero publicó su versión, más poética y lírica, en 1980. Alka Pande le atribuye una correcta contextualización del Kamasutra. El segundo autor, un psicoanalista indio, publicó en 2002 una interpretación con un enfoque más religioso y analítico. Alka Pande nos conduce, con su versión de esta obra, hacia el erotismo y la sensualidad. El arte del Kamasutra es un texto de ilustraciones de la propia autora, una artista crítica sobre la erótica, el género, el arte y la música en India, su país de origen. Ha publicado una multitud de artículos, libros y talleres sobre la estética, el erotismo, el deseo, la sensualidad y la identidad sexual por los que ha recibido varios premios internacionales. El libro que he elegido es una revisión suya del Kamasutra en la que presenta su filosofía donde el amor, el sexo y los deseos constituyen una buena parte de cómo obtener placer en el mundo temporal. Con sus palabras nos lleva hacia la búsqueda de una vida satisfactoria, un viaje hacia la libertad, un canto a la sensualidad, al amor y a la belleza.


De los cuatro fundamentos que desarrolla el Kamasutra original ─dharma, artha, moksha y kama─ Alka Pande enfoca en esta versión el principio de kama: el juego amoroso o el arte de hacer el amor o complacer.

El concepto kama posee tantas connotaciones que apenas existe una división entre erotismo y esoterismo en India. Ya los dioses y diosas del panteón hindú tenían múltiples parejas y ejercían el acto sexual como algo sagrado pero también terrenal, sensual y erótico. Y esta mitología se refleja desde hace mucho tiempo en todo el arte de la India, sea escultura, danza, pintura…, para transmitir a los seres humanos el auténtico símbolo de placer y comunión.

En la antigua India, el sexo no solo estaba destinado a procrear, sino también a la satisfacción física, al placer y a la comunicación.


Ya los maestros de la Antigüedad hacían especial hincapié en enseñar a los hombres y mujeres todas las enseñanzas sexuales en profundidad porque sabían que el deseo sexual y sus prácticas podían llevarles a un estado de éxtasis, que al mismo tiempo puede ser erótico, educativo y liberador. Esta idea puede resultar chocante con nuestras creencias religiosas católicas que inhiben los deseos y el placer sexual. Al contrario que las sociedades judeocristianas, la cultura hindú en su origen concedía libertad de expresión a la sensualidad y al erotismo. También hay que mencionar que esta autora refleja el peso y la profundidad que la sexualidad tuvo en su propia cultura en el pasado, más avanzada que hoy en día en este aspecto. Nos invita a tomar de nuevo conciencia de estas actitudes sexuales para incorporarlas en nuestra sociedad actual. Siguiendo al Kamasutra original, El arte del Kamasutra de Alka Pande sirve también de modelo de cómo usar recetas afrodisíacas, bebidas energéticas, música armoniosa, fragancias y objetos hermosos para suscitar los deseos, las experiencias y gozos orgásmicos dentro de un ambiente propicio al amor, donde se abren variedades de cómo besar, tocar, amar, rozar, saborear, etc. Con su versión, ha dado un erotismo nuevo a su generación y no solo en su propia cultura, sino en nuestra sociedad occidental también. Asimismo, no enfatiza solo en las posturas, sino en todas las prácticas sexuales tanto dentro de la pareja como fuera. Estas prácticas incluyen el aprendizaje de cómo seducir, cómo abrazar, cómo besar, cómo intensificar el placer y el deseo mediante la “pelea” entre los amantes o el intercambio de roles. Pero también indica la importancia de confiar en uno mismo, de respetar al otro u otra incluso con amantes y dentro de las uniones múltiples.

La autora usa sus ilustraciones para enfatizar la sensualidad y la belleza del erotismo tanto entre hombres y mujeres como en parejas polígamas.

Sensualidad

En sus dibujos destacan los genitales y zonas erógenas para llamar la atención del lector, para erotizarlo y excitarlo. De esta forma naturaliza el deseo y el acto sexual como algo explícito y bello al mismo tiempo. En contraste con esto, nuestra cultura del sexo aún inhibe en muchos casos esas actitudes naturales. Sin embargo, en nuestra sociedad el sexo que se muestra más explícito se reduce a la pornografía. Esa industria acapara infelizmente una enseñanza sexual en nuestros días, mostrando una sexualidad falocéntrica y, podríamos decir, casi sórdida y sucia. Y además, indudablemente se dirige más hacia un público masculino que femenino. Vemos, frente a esto, que en esta obra, la figura femenina, cargada de sensualidad y sensibilidad, se trata con dignidad y respeto. La mujer ha sido en la cultura hindú, en su origen, un objeto de gran veneración. El dar y recibir placer, tanto para las mujeres como para los hombres, era de gran importancia y, al mismo tiempo, mostraba una cierta igualdad entre ambos sexos. Esta faceta de equilibrio entre hombres y mujeres en el plano sexual no está siempre presente hoy en día pero resulta importante mencionar que el Kamasutra nos da la prueba de que en aquella cultura erótica y sexual existía; la sociedad era más abierta de forma que la unión sexual se compartía y era motivo de celebración y gozo para ambos.

La importancia del término Moksha

Para terminar esta crítica, faltaría mencionar la importancia del término moksha. El mensaje implícito que conlleva el texto en su profundidad es que al practicar el arte del amor se pueden alcanzar estados de consciencia elevados y experimentar sensaciones de éxtasis. Esas prácticas amatorias constituyen una cierta preparación para experimentar la “muerte como liberación”. Y no solo en la literatura hindú existen estos conceptos, sino también en obras taoístas hay múltiples autores, desde la antigüedad hasta el día de hoy, que reflejan esta idea de una vivencia sana de la sexualidad que nos lleva a estados superiores de consciencia y a una mayor longevidad. Para mencionar uno, Mantak Chia que ha tratado el tema de la sexualidad en profundidad y cómo cultivarla. En sus obras principales refleja la práctica del placer y cómo utilizarlo para tener una vida más larga y plena. Personalmente, estas enseñanzas de cómo usar esta “energía sexual” para alcanzar “estados elevados” a través de la sexualidad me ha proporcionado un conocimiento muy profundo del poder que contiene. En definitiva, el libro es un gran manual para todo aquel que quiera profundizar en los secretos sobre la sexualidad. 

8 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.